Praxis dramatúrgica, política y acción revolucionaria en dos obras de Francisco Urondo
Resumen
Hacia la segunda mitad de 1960, el poeta santafesino Francisco Urondo (1930-1976) muestra un interés por incursionar en terrenos variados de la creación literaria y artística al tiempo que expresa en sus obras su adhesión a la causa de la Revolución. Esto se delinea con claridad en sus textos teatrales Sainete con Variaciones (1966) y Veraneando (1968). Aunque ambas obras son desde el punto de vista estructural muy diferentes entre sí, exponen un elemento común: la presencia de uno o más personajes que se rebelan contra la mediocridad de su vida o contra la relación que los une a la familia o al trabajo. Los protagonistas no sólo se autocuestionan, sino que muestran una conciencia revolucionaria, acorde con la radicalización de Urondo en el período.
Derechos de autor 2021 Confabulaciones. Revista de literatura argentina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.