Escrituras rabiosas en el siglo XIX cordobés. Un acercamiento a la obra de Rosario Echenique
Resumen
Este artículo se centra en la obra literaria y periodística de Rosario Echenique, una olvidada escritora católica cordobesa que produjo durante las dos últimas décadas del siglo XIX, un período de modernización en Córdoba y de importantes disputas entre católicos y liberales. En este trabajo, analizaremos dos aspectos de su obra: por un lado, su constitución como escritora pública, recuperando aportes de Graciela Batticuore y de Sylvia Molloy; por otro, el contenido heterodoxo de sus escritos, tomando como referencia a las categorías teóricas “heterodoxia” (Corona Martínez; Bocco, 2013) y “literatura menor” (Deleuze, 1975). Sus escritos públicos y privados están reunidos en Mosaico (Echenique, 1901). La autora desarrolla una escritura combativa y transgresora que expone problemáticas de género y las dificultades que aquejan a las escritoras del interior; evidencia el androcentrismo del campo intelectual y cuestiona el conservadurismo patriarcal, común a los sectores ilustrados católicos y a los liberales anticlericales.
Derechos de autor 2022 Confabulaciones. Revista de literaturas de la Argentina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.