Memorias y narrativas de la desaparición en Falta Simón (2021) de Roberto Martínez

Palabras clave: desaparecidos, relatos canónicos, memorias locales, narrativas híbridas

Resumen

Los desaparecidos de la última dictadura argentina (1976-1983) constituyen uno de los grandes traumas que atraviesan al país. Por ello, nos interesa adentrarnos en la reciente novela Falta Simón (2021) de Roberto Martínez en clave de lo que provisoriamente llamamos “narrativas de la desaparición”. Su novedad reside en cómo la figura de Simón, construida a partir de elementos ficcionales y no ficcionales, “aparece”, dentro del campo de las luchas de la memoria, para tensionar el relato canónico sobre las desapariciones en Argentina.

Al recuperar como escenario la localidad de Perico, norte argentino, el perfil de este desaparecido migrante, por un lado, subraya las históricas desigualdades entre las zonas periféricas y las zonas céntricas del país, como las memorias que se vinculan a ellas, y, por el otro, hace una apuesta a su localización. Esto lo distingue dentro del copioso sistema de narrativas que abordan las desapariciones de la última dictadura.

Citas

Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico: dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica.
Basile, T. (2012). Literatura y violencia en la narrativa latinoamericana reciente. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET).
———— .(2019). Infancias: La narrativa argentina de HIJOS. (1a ed.). [Libro digital, EPUB]. Eduvim.
Besse, J. [et.al] (2013). Memoria y trabajadores. (1a ed.). De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús.
Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal.
Calveiro, P. (2012). Violencias de Estado: La guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global. Siglo XXI Editores.
Campuzano, B. (2016). “Prólogo”, en Altuna, Elena y Betina Campuzano (Comps.). Vertientes de la contemporaneidad. Géneros híbridos y nuevas subjetividades en la literatura latinoamericana. EUNSa, pp. 13-19.
Campuzano, B. S. (2022). “Memorias que luchan y poéticas que migran. Los testimonios indígenas del Gran Chaco”. Escritura Y Pensamiento, 21(44), 11–26. https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i44.23304
Cao, H. (2001) “El sistema político regional en las provincias periféricas. Un modelo para empezar a explicar causas y consecuencias”. Trabajo presentado en el VIº Congreso Interamericano del CLAD, Buenos Aires, Argentina, 2001. En https://www.horaciocao.com.ar/el-sistema-politico-regional-en-las-provincias-perifericas/
Catela da Silva, L. (2003) “Apagón en el Ingenio, escrache en el Museo. Tensiones y disputas entre memorias locales y memorias oficiales en torno a un episodio de represión de 1976./https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_web/ejes/percepciones_dasilva.pdf
Catelli, N. (1991). En la era de la intimidad: el espacio autobiográfico. Lumen.
Crenzel, E. A. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Siglo XXI Editores
———— (2008). El relato canónico de las desapariciones en Argentina: El informe "Nunca Más". CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, 4(8), 47-61. https://confines.tec.mx/index.php/confines/article/view/177
Cros, E. (1996). “Para una nueva definición de ideologema” y “El texto literario: “memoria viva” y morfogénesis” en El sujeto cultural. Sociocrítica y psicoanálisis. Corregidor.
De Vivanco Roca Rey, L. (ed.) (2013). Memorias en tinta. Ensayos sobre la representación de la violencia política en Argentina, Chile y Perú. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Drucaroff, E. (1997). “Por algo fue. Análisis del ‘Prólogo’ a Nunca más, de Ernesto Sábato”, en Nuevos territorios de la literatura latinoamericana, Actas de las VIII Jornadas de Investigación de Literatura Hispanoamericana, Instituto de Literatura Hispanoamericana, Buenos Aires.
Feld, C. y Franco, M. (dirs.) (2014). Democracia Hora Cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura. Fondo de Cultura Económica.
Gatti, G. (comp.) (2017). Desapariciones. Usos locales, circulaciones globales. Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes.
Jelin, E. (2021). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.
———— (1998). Pan y afectos. La transformación de las familias. (1a ed.). Fondo de Cultura Económica.
———— y Del Pino, P. (2003). Luchas locales, comunidades e identidades. Siglo XXI.
Ludmer, J. (2009). “Literaturas postautónomas 2.01”. Propuesta Educativa. Número 32, Año 18, pp. 41 a 45.
Mandolessi, S. (2020). “Narrar la tortura y la desaparición forzada en Argentina”. En Spiller, Roland, Mahlke, Kirsten y Reinstädler, Janett (Ed.) Trauma y memoria cultural. Hispanoamérica y España. (293-307)
Nofal, R. (2022). Cuentos de guerra. (1a ed.). [Libro Digital, PDF/A], Vera Cartonera.
Monsiváis, C. (2000). Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina. Anagrama.
Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. Ediciones Al Margen.
Publicado
2023-07-05
Cómo citar
Vargas Fonseca, E. A. (2023). Memorias y narrativas de la desaparición en Falta Simón (2021) de Roberto Martínez. CoReLA, (9), 31-52. Recuperado a partir de http://350967.pcaf9.group/index.php/confabulaciones/article/view/557
Sección
Artículos